se esta cargando.....

Mi Preparación profesional

Soy una persona muy afortunada, aunque creo que la suerte no existe. Lo que sucede es que en ocasiones ocurre la coincidencia entre la Capacidad y la Oportunidad. Si se presenta una Oportunidad y tienes la Capacidad, todo calza. Yo tuve la oportunidad de entrar a estudiar con 100% de crédito el pregrado a la USACH y la capacidad de terminar la carrera. Después se me dio la oportunidad de estudiar lo que siempre quise en la UNAP y tuve la capacidad económica de solventarlo. Y finalmente la empresa en que trabajaba me dio otra oportunidad la cual aproveche con mi capacidad profesional para perfeccionarme en la UC. Nada es gratis, a parte de la oportunidad y la capacidad necesitas dedicación, esfuerzo, compromiso y muchas horas de estudio. ¡¡Pero la inversión vale la pena!!

Universidad Católica

Lo mejor de trabajar en una empresa de clase mundial fue la capacitación y el acceso a la información, la cual fue muy importante para mí desarrollo personal y profesional. Y de hecho agradezco a FINNING por haberme considerado en el grupo de profesionales favorecidos con este Diplomado en la Universidad Católica.

Ya había terminado la Ingeniería Civil Industrial y se me dio esta oportunidad, la cual aproveche al máximo. Este diplomado me sirvió para repasar los principales conceptos aprendidos en la UNAP, revisando muchos ejemplos prácticos que mostraban las oportunidades en la administración de las empresas públicas y privadas.

La herramienta más relevante que aprendí en el Diplomado fue el Indicador Myers-Briggs o MBTI. Una evaluación de personalidad que permite conocer mejor a las personas y a uno mismo, para aprovechar mejor tus habilidades. Yo resulte pertenecer al 12% que tiene un perfil ENTJ (Extrovertido, Intuitivo, Pensamiento y de Juicio)

Debo agradecer esta oportunidad de haber cursado el Diplomado en Administración de Empresas de Servicios, en la Universidad Católica (2006 – 2007). Y especialmente a los profesores de la UC que son de primerísimo nivel. Los principales cursos considerados en el diplomado fueron; "Alineamiento y Control Estratégico", "Liderazgo y Comunicación Efectiva", "Supervisión Efectiva", "Creatividad, Innovación y Emprendimiento", "Ética y Responsabilidad Social", "Gestión de las Personas", entre otros.

También debo destacar que los más de 10 años de experiencia profesional que ya tenía cuando cursé este Diplomado, me ayudaron mucho a asimilar mejor todas las materias, y pude reconocer que varios de los conceptos planteados en los cursos, ya los estaba aplicando desde hace muchos años sin haber conocido la base teórica. Pero gracias a la ayuda de varios buenos mentores en FINNING y con una buena intuición, aprendí a gestionar el capital humano con respeto, liderazgo positivo y por eso se me hizo muy entretenido este diplomado.

Punto a parte fue el curso de "Ética y Responsabilidad Social". Puede ser que este curso me impulsara a unirme a un Partido Ecologista, porque la única forma de arreglar el sistema será jugando con sus propias cartas. Soy un convencido que la desigualdad social nace de la Política y de la estrategia errónea que han aplicado los gobiernos. Debemos cambiar la actual estrategia de "Prohibir y Reprimir" por una nueva y mejor "Educar y Controlar". Ya que la falta de control fomenta la corrupción y permite que algunas personas y empresas sin Ética sigan dañando al medioambiente. Se debe mejorar el sistema para terminar con la corrupción y eso se puede hacer con el "Auto Control Colectivo” y fomentando la participación ciudadana.

Universidad Arturo Prat

Estoy orgulloso de haber estudiado en la Universidad Arturo Prat en Iquique. Fue una oportunidad que estaba buscando desde hacía tiempo. Ingeniería Civil Industrial, Mención Gestión. Sonaba bonito, pero jamás hubiera pensado que sobrepasaría mis expectativas.

Fue un agrado haberme encontrado e integrado a un curso, que trabajo en equipo, apoyados mutuamente para conseguir el objetivo de obtener un título profesional. Yo reconozco que recibí mucha ayuda, así como datos de guías y de los ejercicios tipos que tenías que dominar.

Un aspecto muy importante de esta experiencia fue haber conocido a muchas personas y profesionales de primer nivel. Creo que la gracia de cursar un plan especial, a diferencia del pre grado fue que todos mis compañeros tenían interesantes historias que compartir.

Cuando estaba saliendo de 4ª medio quería entrar a la universidad a estudiar Ingeniería Industrial, pero afortunadamente no me dio el puntaje, y tome mi mejor opción Ingeniería Ejecución Mecánica en la USACH. Pero siempre me quede con la idea y mantuve en carpeta mi proyecto hasta que saliera la oportunidad. Y esta llego en Iquique (2001), cuando supe que la Universidad Arturo Prat dictaría la Carrera de Ingeniería Civil Industrial Mención Gestión en Plan Especial.

Esta oportunidad era muy favorable. Yo vivía muy cerca, me quedaba a sólo 3 cuadras de la casa. Las clases eran viernes y sábado en su mayoría y algunos jueves e incluso domingos. ¡¡Nadie dijo que fue fácil!! Ganaba lo suficiente para poder pagar la mensualidad. Tenía el apoyo de mi familia, y principalmente de mi señora que siempre confío en que cumpliríamos este objetivo.

Debo reconocer que al principio me sentía extraño. Ya habían pasado muchos años desde que salí del pre grado y no sabía que esperar. No podía dejar la familia de lado y tendría poco tiempo para estudiar. Afortunadamente encontré un grupo de estudio muy dedicado y excelentes compañeros, quienes siempre estuvieron dispuestos a ayudar y formamos un gran equipo.

Universidad de Santiago

La USACH y el departamento de Mecánica son muy importantes para mí. Me emociono cuando pienso en la oportunidad que tuve al entrar a estudiar con 100% de crédito. Y lo importante de haber aprendido una ingeniería dura, y duros fueron los ramos, no fue fácil, pero fue espectacular.

Normalmente me iba caminado o en bicicleta, pero en la entrada de Matucana había un cartel grande que decía y nunca me voy a olvidar; "Estudia no para saber más, estudia para ser más" Creo que fue algo que se me grabo en la mente, ¡¡si tienes la oportunidad debes aprovecharla al máximo!!

Claro que fui parte de un gran equipo. En la foto el equipo bicampeón de babyfutbol de Mecánica. Sebastian, Marcelo, Luis, Antón, Cristian, Pablo, Jorge y un servidor salimos campeones 2 años consecutivos. Amigos y grandes compañeros de carrera que reconozco y aprecio.

El año 1988 entre a la Universidad de Santiago de Chile a estudiar Ingeniería en Ejecución Mecánica. Y me considero un Ingeniero Mecánico porque termine todos los ramos, algunos 2 veces e hice mi memoria, pero nunca me titule. Y esto fue otro error importante que cometí, básicamente por una tontera o falta de madurez. En su momento no le di importancia y me enfoqué en el trabajo y la familia. Pero ahora creo que tenía que haber hecho ese esfuerzo adicional.

De todas formas, se agradece la oportunidad de estudiar en una gran universidad, con excelentes profesores. Y por lo que respecta a la infraestructura e implementación de los talleres de mecánica, no tenía nada que envidiar a ninguna otra universidad. En la Ex EAO teníamos tremendos talleres con máquinas herramientas, casi de todos los tipos. Estaban las salas de dibujo técnico con los sendos tableros. La USACH fue, es y seguirá siendo una gran Universidad, sin duda.

Cuando estudiaba en la universidad, la situación económica no era buena. Claro que estudiaba con 100% de crédito, pero también tenía que costear mis gastos por lo cual pase por distintos trabajos esporádicos como garzón, lavando autos, ayudante en un taller mecánico. Pero el trabajo que desarrolle de forma permanente incluso desde la enseñanza media fue el de comerciante en el persa Biobío. Y todo empezó porque una tía de mi mama, que le regalo varios cachureos que tenía en su casa; muchos discos de vinilo, gorros, zapatos, etc... Lo que llego a mis manos, y así empecé a ir al persa Biobío a vender Cachureos. Después se sumaron productos comprados en las Importadoras del Barrio Meiggs en la Estación Central, pero todos los sábados y Domingos tenía que saber llegar temprano a San Isidro con Franklin, para asegurar mi puesto y espacio en la calle.

También trabaje durante las vacaciones como Asistente de Ventas en Rodamientos SKF, en la sucursal de Alameda con Cummings, lo que me ayudo a aprender sobre literatura técnica. Y luego trabajé como Bodeguero en la Casa Central de SKF en Vicuña Mackenna, con lo cual pude conocer cómo opera una bodega. Y creo que estas experiencias son parte importante de mi formación profesional.

Liceo Miguel Luis Amunategui

Fue una fortuna haber tenido la posibilidad de cursar mi enseñanza media en el Liceo Miguel Luis Amunategui. En esos años era solo de varones y luego se volvió mixto. Teníamos buenos profesores y la educación no era mala. A pesar que yo era muy desordenado al igual que algunos de mis compañeros, creo que algo aprendimos.

Éramos jóvenes de clase media buscando una oportunidad, no sabíamos bien que queríamos, pero casi todos entrarían a la universidad y la mayoría lograría el éxito al conseguir un título profesional. Eso demuestra que la base fue buena, y hoy debo reconocer que tenía buenos compañeros que compartían su colación y me contaban los libros.

Aquí estábamos en Sala de Conciertos de la USACH ex EAO, en la ceremonia de graduación, junto a mis compañeros. Ya teníamos en las manos el Cartón de 4ª Medio y habíamos pasado otra etapa en la formación académica. Veía la cara de alegría de mi madre y los familiares de mis compañeros. Alegría compartida por el esfuerzo de familias clase media.

El Liceo Amunategui ya tenía mucha historia cuando yo llegue a estudiar a sus salas. Y aunque yo era muy desordenado, no me gustaba faltar a clases y hacia siempre las tareas. Básicamente porque no me gustaba estudiar, así que prefería poner atención, repasar la materia y conversar o derechamente discutir los temas con mis compañeros. Con muchos de los cuales todavía nos seguimos juntando después de todos estos años.

Cuando ingresé al Amunategui fue también cuando empecé a participar en el movimiento estudiantil, tal vez no tan organizado pero muy apasionado haciendo tomas y barricadas. Recuerden que estábamos en Dictadura y era el único sistema de gobierno que había conocido, y de alguna manera pensaba que era malo. Hoy me doy cuenta que si no fuera por los asesinatos y la violación de los DDRR, quizás no es un sistema de gobierno tan malo. Y no porque los militares roban menos, sino porque había más control y menos delincuencia en las calles.

Estudios Básicos

En la Escuela República de Panamá curse 7ª y 8ª básico. Y aunque seguía teniendo buenas notas, ya no era el primero del curso, me puse desordenado y callejero. Todas las tardes solíamos escaparnos a la Quinta Normal y a la Plaza de Roto Chileno a jugar a la pelota o andar en bicicleta, era genial.

Otra escuela importante en la cual estudie, fue el Colegio República de Israel. Me acuerdo que entrábamos temprano por calle Catedral y salimos por Libertad. Y cuando nos íbamos para la casa, siempre pasábamos a jugar a la plaza del roto chileno a la payaya, a los monitos o a la pelota.

Un colegio que me marco en lo académico y afectivo fue el Hispano Chileno, ubicado en Compañía con Gracias Reyes. Me acuerdo que se organizaban eventos, actos y teníamos el paseo a la playa. Era un colegio muy entretenido y también me enamore de mi compañera La Margarita.

Durante mi enseñanza básica pase por varios colegios, incluyendo el desaparecido Liceo Catedral Chileno que estaba en Rosas frente a la Plaza Yungay. Y me cambiaba principalmente porque mis padres se habían separado, pero creo que el hecho de llegar a un nuevo colegio, y volver a conocer a nuevos compañeros, nuevos profesores, al final fue lo mejor que me pudo pasar. Porque tuve muchos éxitos y varios fracasos integrando equipos, desde muy pequeño. Lo que me ayudo en la enseñanza media, en la universidad y obviamente en mi vida profesional.

También fui un par de años BoyScout en la Escuela Marcial Martinez del Paradero 38 de la Gran Avenida. Mis primos ya eran Boyscout y me convencieron. Cuando entre me asignaron a la Patrulla "PUMA" y puedo decir que los campamentos eran espectaculares, pero te hacen trabajar bastante. También nos enseñaban cosas interesantes sobre la naturaleza y sobrevivencia. Pero me gustaban las canciones y juegos que se practicaban en la noche alrededor de una fogata. Una experiencia recomendable para cualquier joven.

ENLACES DIRECTOS